7 de agosto de 2025

¿Por qué las empresas en toda LATAM están usando stablecoins para pagar a proveedores en todo el mundo?

En toda América Latina, un número creciente de empresas está adoptando stablecoins como una herramienta clave para realizar pagos internacionales. Ya no se trata de una novedad tecnológica: es una necesidad práctica.

Los empresarios están descubriendo que las monedas estables (como USDC) ofrecen una forma más ágil, segura y eficiente de acceder a divisas, enviar dinero al exterior y recibir pagos desde otros países. Detrás de esta tendencia está un contexto económico común en la región: restricciones cambiarias, inflación, burocracia bancaria y una urgente necesidad de soluciones modernas.

¿Qué son las stablecoins y por qué se están usando para pagos?

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado al de una moneda tradicional, como el dólar estadounidense. A diferencia de otras criptos, su valor es estable y predecible, lo que las convierte en un medio ideal para hacer pagos o mantener valor sin exponerse a la volatilidad de mercado.

El uso de stablecoins permite:

  • Hacer pagos más rápidos que las transferencias bancarias tradicionales.

  • Operar 24/7, sin depender de horarios bancarios ni feriados.

  • Obtener mejores tipos de cambio.

  • Saltar restricciones de acceso al dólar o euro impuestas por gobiernos o bancos centrales.

  • Tener trazabilidad y seguridad gracias a la tecnología blockchain.

Ahora veamos cómo esta necesidad se manifiesta en algunos países clave de la región.

🇦🇷 Argentina: sobrevivir al cepo cambiario

Si bien en Argentina la tendencia es ir hace una liberación total para el mercado de divisas extranjeras, todavía existen restricciones como hacer pagos adelantados. A dia de hoy las empresas no puede hacer pagos del mas del 20% del total de forma adelanta. Esto representa un problema ya que muchos proveedores por ejemplo, chinos, no venden su mercadería si no tienen el 100% del pago anticipado.

👉 Muchas recurren a stablecoins como USDC para acelerar pagos, evitar demoras del BCRA y tener mayor previsibilidad operativa.

🇧🇴 Bolivia: sin acceso directo al mercado de divisas

En Bolivia, el mercado de dólares está altamente regulado y con poca liquidez. Enviar dinero al exterior a través de canales tradicionales es lento, caro y muchas veces incierto.

👉 Empresas exportadoras e importadoras encuentran en las stablecoins una forma más rápida y confiable de cumplir compromisos comerciales y recibir pagos del exterior, sorteando las limitaciones del sistema financiero local.

🇧🇷 Brasil: agilidad en un sistema tradicionalmente burocrático

Aunque Brasil tiene un sistema financiero más desarrollado, sigue siendo burocrático y costoso hacer pagos internacionales. Muchos empresarios tech y pymes exportadoras ya usan criptomonedas como forma de recibir pagos sin fricciones, especialmente desde EE.UU. y Europa.

👉 Las stablecoins permiten evitar comisiones elevadas y recibir el dinero en minutos, en lugar de días.

🇲🇽 México: puente natural entre LATAM y Estados Unidos

México es uno de los mayores receptores de remesas del mundo y un hub natural de negocios con EE.UU. Empresas mexicanas usan stablecoins no solo para enviar dinero, sino también para recibir pagos del exterior sin depender de bancos intermedios.

👉 Las stablecoins ayudan a mejorar los márgenes, acelerar los cobros y ganar independencia operativa.

🇻🇪 Venezuela: sobrevivir sin sistema bancario funcional

En un contexto de hiperinflación, controles de capital y un sistema bancario debilitado, Venezuela es uno de los países que más ha adoptado stablecoins como alternativa económica.

👉 Para muchas empresas y freelancers, recibir pagos en stablecoins es la única forma viable de operar internacionalmente.

Conclusión: stablecoins como solución regional, no como moda

Lo que comenzó como una herramienta usada por early adopters o expertos en tecnología, hoy es una solución concreta y cada vez más común entre empresas latinoamericanas que necesitan mover dinero al exterior o cobrar en divisas.

Stablecoins como USDC están demostrando ser:

✅ Seguras
✅ Rápidas
✅ Trazables
✅ Accesibles

Y lo más importante: adaptadas a las realidades económicas de nuestra región.

🔍 Si tu empresa necesita enviar o recibir pagos internacionales de forma más eficiente, conocer cómo funciona esta tecnología puede ser un punto de inflexión.

💡 En Loula, conectamos empresas de LATAM con el mundo a través de infraestructura financiera moderna basada en blockchain, cumpliendo con altos estándares de compliance y trabajando con partners bancarios regulados.

👉 Solicita una rápida demostración en getloula.com/es/join

Spanish